
PROFESORES DE CAJÓN EN MADRID |
BANDOLERO (Madrid) |
DAVID PARADA Y LAKANDELA (Madrid) |
GULLERMO GARCÍA "El Guille" (Madrid, Toledo, Segovia) |
MIGUEL REYES JIMÉNEZ (Madrid) |
DAVID COBO AMORES (Madrid) |
VIRGINIA RODRIGO (Madrid) |
SABÚ, PIRAÑA, RAMÓN Y PAQUETE |
RUBEN ALDARIAS (Madrid, Vallecas) |
JORGE TEJERINA (Madrid) |
FERNANDO ALANDES (Madrid) |
SABÚ PORRINA (Madrid) |
VICTOR MONJE BARRIOS (Madrid) |
JAVIER VANDULCIER (Madrid) |
PABLO BOTÍA (Madrid) |
ODEI LIZASO (Madrid) |
__________________________________________________________________________________________
BANDOLERO (Madrid, Amor de Dios)

________________________________________________________________________________________________
DAVID PARADA Y EL PROYECTO MUSICAL "LAKANDELA" (Madrid)




Hola, soy David Parada, admirador y estudioso de la música en general y sobre todo la percusión. Llevo 20 años impartiendo clases de percusión a niños y mayores.
LAKANDELA es el proyecto musical que he creado para dar a conocer la percusión afrolatina y el compás flamenco por medio de clases, talleres y actuaciones.
Hay dos lugares donde imparto las clases, uno es la sede de LaKandela, que está en pleno centro de Madrid (zona del Rastro) y la otra es la “Escuela Rural”; una finca rústica con una casita en la Sierra de Madrid, entre Fresnedillas y Robledo (zona Escorial); un lugar maravilloso por su situación y su entorno natural.
Por la sede de Madrid y por la “Escuela Rural” han pasado un gran número de alumnos, profesores y músicos de los que he aprendido. Desde aquí agradezco su enseñanza y colaboración.
A continuación una lista con algunos de los maestros con los que he estudiado y algunos, además, han impartido clases en LaKandela:
PERCUSIÓN AFROLATINA
· Alfonso Aldama (fundador y director del “Grupo Folclórico Nacional de Cuba”)
· Modesto Aldama (profesor en la Escuela Oficial de música de La Habana)
· Eugenio Perdomo (folclore y orquesta)
· Alexander Borrel (tambores Batá)
· Juan Francisco Calderón (folclore y orquesta)
· Daniel Aldama Olivera (folclore y orquesta)
· Yaroldy Abreu (técnica moderna de tumbadoras)
OTRAS PERCUSIONES
· Txalaparta (Juan Mª y Aitor Beltrán)
· Lenguaje musical (Antonio Plaza)
· Yembe y folclore de Senegal (Babakar Dieng)
· Tabla indú (Matha Prasad)
Para más información consultar en: www.lakandela.com
_____________________________________________________________________________________________
JAVIER VALDUNCIER (Madrid)



Músico percusionista. Comienza sus estudios con maestros de la guitarra flamenca a los 13 años, (Viejín, Oscar Herrero) para más tarde quedar prendado de las percusiones latinas y flamencas, estudiando tumbadoras con Fran Padilla, brasileñas con Iván Mellén y flamencas, en la escuela de Amor de Dios con diversos bailaores y percusionistas (Domingo Ortega, la Truco, Diego Alvarez "el Negro", Ramón Porrina ...)
https://www.youtube.com/watch?v=Ub8CIEAUWgw
https://www.youtube.com/watch?v=Be92108cmWI
_____________________________________________________________________________________________________________
Miguel
Reyes comienza su formación musical en el Conservatorio de Música del
Estado de México en la especialidad de percusión y jazz. En 2001 viaja a
La Habana para realizar estudios de jazz latino y percusión. Allí nace
su pasión por el flamenco al descubrir los ritmos de “ida y vuelta”.
En
el mismo año se traslada a Madrid para perfeccionar sus estudios en el
Centro Flamenco Amor de Dios. Es en Madrid donde se instala y trabaja
con importantes figurasdel flamenco entre los que destacan: Sara Lezana,
Talegón de Córdoba, JJ Chaleco y Óscar Herrero, desarrollando la
percusión del fl amenco desde lo más tradicional hasta las fusiones más
logradas como lo es De Cobre o Bach y Mozart Flamenco con Miriam Méndez.
Tocando la batería destacan sus trabajos con El Norte, Amistades
Peligrosas y Entre Coche y Andén. Del 2004 al 2006 es becado por la AIE
(Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España) y por la
Fundación Casa Patas. Utiliza su propio método de enseñanza: Manual
Flamenco para Cajón (Flamenco Tools I) editado por Acordes Concert, con
muy buenas críticas, siendo incluso libro recomendado por la junta de
Andalucía.
Como
músico se ha presentado en los teatros más importantes de España y ha
viajado un sin número de veces a países como Perú, México, Alemania,
Francia, Italia, Portugal, Suecia, Turquía, Túnez, Cuba, etc. En 2010
representa a España en la Expo Internacional de Shangai, China.
Miguel Reyes actualmente es profesor de percusión y batería en el mundialmente
reconocido “Casa Patas” y lidera su propio sexteto: el Miguel Reyes
Sextet, donde fusiona música latina y el jazz con el flamenco. También
se encuentra editando su segundo libro: Cajón Flamenco desde Cero /
Flamenco Tools for Beginners.
Es pionero en el desarrollo de la
transcripción del lenguaje flamenco para baile (llamadas, cierres,
remates y bailes enteros) en solfeo rítmico: Manual Flamenco para Cajón /
Flamenco tools I, editado por Acordes Concert.
Estudió en el
Conservatorio de Música del Estado de México en la especialidad de
percusión y jazz (1993-1998). Ha viajado a China junto a Miriam Méndez
(Bach y Mozart Flamenco) representando a España en la Expo internacional
de Shangai 2010.
En Perú es visitante distinguido de la ciudad
de Trujillo al ser integrante de la delegación cultural del
Ayuntamiento de Metepec en 1996. A finales del 2000 viaja a la Habana
(Cuba) para realizar estudios de jazz latino y percusión. En el mismo
año se traslada a España para vivir en Madrid.
Como profesor ha impartido clases en Amor de Dios y diversos centros culturales para la Comunidad de Madrid.
Grupos de Flamenco Fusión: Miguel Reyes Sextet y De Cobre
Artistas
Flamencos con los que trabaja y ha trabajado: Sara Lesana, Talegón de
Córdoba, JJ Chaleco, Miriam Méndez y Oscar Herrero.
Grupos
(tocando como batería): Amistades Peligrosas, El Norte, Maracatú FM,
Entre Coche y Andén, Fulano (Elsten Torres, artista nominado al Grammy).


Fundación Conservatorio Flamenco Casa Patas C/ Cañizares, 10 CP. 28.012 Madrid Tlf: 91 429 84 71 fundacion@casapatas.com www.conservatorioflamenco.org |
_____________________________________________________________________________________________________________
DAVID COBO AMORES (Madrid)

Doy clases de Cajón Flamenco y otras percusiones en "El local de Oporto" calle Julia Nebot sin numero, metro oporto, lineas de bus 34 y 35.
BREVE BIOGRAFÍA: Desde niño encontré refugio y explicación en la música, en su escucha, canturreo, baile y fantasía. Con nueve años fui con mis padres a la verbena. Allí un poco apartados del algodón de azúcar, tocaba en plena calle un grupo de indios del Perú. Me impactó ver lo felices que eran y lo felices que hacían al público del corrillo. Desde ese momento lo tuve claro, "…me dejaré pelo largo, negro, liso y seré peruano".
Debido en gran parte a la inercia de mi entorno, lejos de cualquier músico o artista y exceptuando la maqueta de rap que grabé como cantante a los trece años, demoré mi decisión de apostar por la música hasta los diecinueve.
Estudiaba la carrera de Trabajo Social y el aburrimiento de la misma, colmó el vaso. La ilusión mental y dualista que tenía entre espiritualidad y música, entre santidad y rock and roll se empezó a disipar gracias a las clases de canto de armónicos y meditación con Enrique Martínez. Cambió mi vida, redireccionó mi modo de entender, saborear y utilizar la Música. En dos mil diez comencé a escribir el guión del documental Música Tecnología Sagrada, donde se explora las posibilidades infinitas del Sonido y la Música.
Ya por entonces había estudiado terapia regresiva e hipnosis con Jose Luís López Valencia. Llevaba varios años de trabajo psicomágico (psicogenealogia, psicochamanismo y tarot evolutivo) con Alejandro Jodorowsky, Marian Costa, Paulina Doniz y Cristobal Jodorowsky, llegando a ejercer como colaborador de este último y a pertenecer a su compañía de teatro.
Dirigí el GRUESO. Grupo de experimentación sonora, donde un grupo de percusionistas investigábamos las posibilidades del tambor como herramienta de autoconocimiento.
Más tarde en el dos mil nueve, junto a Manu Rubio creé Vibra, un maravilloso grupo de músicas del mundo para afinar eso que llamamos "cuerpiritu". De este proyecto nació Sacromonte que es la versión rockerofestiva de Vibra.
Hoy sigo escudriñando los misterios de la música y el Ser practicando Tantra de Kashmir con Daniel Odier. Estudiando y practicando Kabala, Tantra de Kashmir, Vajrayana y Bon con Carlos de León y experimentando con Jose Luis Lopez Delgado diferentes técnicas chamánicas y de expansión de consciencia.
También sigo tocando, dando clases y seminarios por España, México, Polonia y Holanda, componiendo, grabando o tocando con diferentes músicos como Jorge Pardo, Carles Benavent, Tino De Giraldo, Antonio Toledo, Pablo Rubén Maldonado, Ara Malikian, Pepe Bao, Nacho Arimany, Spring Grove, Agnes Aogui, Rasa, David de Maria, Buika, Ojos de Brujo, Los Chunguitos, Zohar Fresco, David Bisbal, Talegón de Cordoba….
Hoy y siempre la música es compañera en este juego que es vivir.
Para más información http://www.davidcobo.com/ o al correo electrónico eyael.d@hotmail.com.
_____________________________________________________________________________________________
SABU, PIRAÑA, RAMÓN Y PAQUETE (MADRID)

CURSOS EXPORÁDICOS EN MADRID en la guitarreria del pakete y será impartido por PIRAÑA, RAMÓN Y SABU contacta al teléfono 652039472 o al whasttpp del mismo número o manda un privado a este Facbbok o si no manda un Mail lacanteradelcajon@ gmail.com
_____________________________________________________________________________________________
VIRGINIA RODRIGO (Madrid)
Baterista, percusionista, compositora y cantante. Comienza sus estudios musicales en la Escuela Popular De Música y Danza de Madrid. Allí estudia batería con Guillermo Mcgill, solfeo y piano con Tony Heimer, y educación auditiva con Hebe Onesti.
Al mismo tiempo investiga en la percusión étnica: árabe, flamenca y brasileña. Su actividad profesional como baterista, y percusionista se desarrolla a través de diversos estilos como el Folk el Flamenco la música Africana el Tango o el Jazz . Dentro del Folk y las Músicas del Mundo, trabaja con Javier Paxariño, La Musgaña, Ana Alcaide o Eduardo Laguillo y colabora con varios miembros del grupo Radio Tarifa.
Ha participado en proyectos de fusión y música africana con el renombrado baterista guineano Alex Ikot. Ha colaborado intensamente con el bandoneonista Ariel Hernández tocando y grabando con su cuarteto de Tango.
Ha trabajado en compañías de Teatro realizando giras en Festivales de España, Francia e Italia. Como docente, ha impartido clases de percusión en la Universidad Carlos III entre los años 2008 y 2010 y en su propia escuela de percusión. www.ritmoypercusion.com
Actualmente se encuentra inmersa en el desarrollo de su propio proyecto musical como compositora y cantante con su espectáculo Percu-Autora.
Información contratacionycontacto@gmail.com. Información extraída http://www.virginiarodrigo.com/bio.htm
_____________________________________________________________________________________________________________
En el año 1990 realiza una gira de conciertos por Francia como músico percusionista acompañando a su hermano Malou y atraído por el carácter cosmopolita, la diversidad musical del lugar y su inquietud por aprender y vivir profesionalmente otras músicas, decide trasladarse a París, ciudad donde reside diez años. Allí conoce a músicos venidos de todo el mundo y se embarca en proyectos y trabajos que le consolidan como percusionista profesional, participando en grabaciones discográficas y acompañando a grupos y artistas en giras y conciertos internacionales, radios y televisiones.
Desde que comenzara su trayectoria profesionalcomo músico percusionista, tanto en Francia como en España, son muchos los grupos yartistas con los que ha trabajado en distintos géneros musicales: Esperanza Fernández, Chonchi Heredia, Remedios Amaya, José Luis Montón, Ara Malikian, Manuel Malou, Palo Flamenco, Minino Garay y los tambores del sur, Thomas Fersen, Chico & the gypsies, Cáceres, Susana Baca, Blanca Li, María Berasarte, Clara Montes, Sapho, Pepe Torres, Pedro Ricardo Miño, Prímital, Eray, Sorderita, Ana Belén, José el francés, Parrita, Orishas, Manu Chao, AnaSalazar y Carmen París, entre otros.
Actualmente trabaja sin prisa pero sin pausa en su proyecto de canciones, preparando nuevos temas con la ilusión de realizar el deseo que le acompaña desde hace tiempo. En este sitio web, seguiremos informando.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DE JORGE TEJERINA.

Fernando Alandes nace en 1980 en Madrid. En 1988 es admitido en el conservatorio de música donde cursa estudios de solfeo, violonchelo y percusión. En 1997 comienza a estudiar batería con José Luis Nieto en la Universidad Popular de Alcorcón y participa en diversos grupos de fusión como percusionista.
En los años siguientes continúa con su formación, recibiendo clases magistrales de batería y percusión con músicos de la talla de Eduardo Yepes, Rafa Más, Jorge Lucero o Angel Crespo. También participa en diversos proyectos en formaciones como Black Cat Bones (soul-rock), Jungle Strut Band (funk), South Jazz Quartet (jazz), Equinox (jazz), Jazzintos (jazz), Aikú trio (latin-jazz), Meninos da rua, Bloco dum dum (samba-batucada) y The Fritos Blues Connection (Blues). Actualmente combina la docencia en su propia escuela de percusión (www.madridpercusion.es) con actuaciones y trabajos de estudio en bandas como Romeo, Kike Suarez y la Desbandada o 24 Frames.
Madrid Percusión es un estudio particular donde se imparten cursos y clases particulares de percusión. El objetivo es que los alumnos adquieran conocimientos básicos de lenguaje musical rítmico, técnica del instrumento y estructuras musicales básicas mediante el estudio y la práctica con la batería, el cajón flamenco o las congas.
Para los alumnos que puedan practicar por su cuenta, todos los ejercicios estarán acompañados de su traducción en el pentagrama, lo que servirá de amena introducción al mundo de la música escrita. Cada clase comenzará con unos ejercicios de calentamiento muy sencillos (para los que no es necesaria experiencia previa), y sobre los que a lo largo del curso, se irán introduciendo rudimentos y técnica básica. Desde la primera clase se pondrán en práctica los conocimientos teóricos mediante la ejecución de patrones rítmicos en grupo y con el uso de audiciones con las que el alumno acompañará los distintos estilos musicales tratados en cada curso.
Los cursos darán comienzo en el mes de Octubre y se prolongan hasta el mes de Junio. Se imparte una hora semanal de clase, no siendo posible la recuperación de las mismas en caso de falta de asistencia. Existe la posibilidad de incorporarse a un grupo en cualquier momento del curso, pero se recomienda a las personas sin experiencia empezar en Octubre ya que las primeras clases son muy importantes para el desarrollo correcto del alumno. También se organizan grupos en horarios especiales a partir de 3 personas. No es necesaria matriculación para ninguna de las clases.
CURSOS: La dinámica de los cursos se basa en que el alumnado esté en contacto con el instrumento durante toda la clase, enfocándola como una sesión de práctica guiada por el profesor, de manera que no sea necesaria experiencia previa. Por ello las plazas son limitadas a un máximo de 5 alumnos por curso. En estas clases se pretende que cada alumno pueda practicar técnica y ritmos de forma participativa sin la necesidad de tener un instrumento en casa. Además, de forma periódica se envía a los alumnos de manera personalizada, información y ejercicios a través del correo electrónico para aquellos que tengan la oportunidad de practicar por su cuenta.
CLASES PARTICULARES: Las clases particulares están destinadas a aquellas personas que tengan dificultad para adaptarse a un horario fijo o que están interesadas en un aprendizaje más profundo y específico. Este tipo de clases son totalmente individuales y no tienen ningún compromiso de continuidad. El alumno se cita para cada sesión previamente, pudiendo determinar el número de horas semanales. La dinámica de las lecciones particulares está orientada a adaptar el método de trabajo y los objetivos a las preferencias de los estudiantes. Al igual que en los cursos grupales, estarán en contacto con el instrumento durante toda la clase; para ello contamos con varios instrumentos para que el profesor pueda tocar simultáneamente con el alumno, de manera que cada ejercicio tenga una demostración práctica. Todo esto será complementado mediante el uso de audiciones dentro de los estilos musicales elegidos.
Para más información madridpercusion@yahoo.es o al 677451905
Información extraída de www.fernandoalandes.com
_____________________________________________________________________________________________
VÍCTOR MONGE BARRIOS (Madrid)

Víctor Monge Barrios, nace en Madrid el 19 de Febrero de 1964, y empieza a cursar sus estudios musicales a los 15 años de edad en el Real Conservatorio de Música de Madrid. Al mismo tiempo se forma como baterista y participa como tal en diversos grupos musicales nacionales de diferentes estilo Rock, Soul, Blues, Funk-Jazz, Flamenco, etc, participando con Ramoncín, en “El Club de la Noche”, “Vendeta”, “Espontáneos”, “Crom”, “Dapne”, etc, con algunos de los cuales colabora en diversas grabaciones. También participa como baterista en obras musicales como “Jesucristo Super Star” y el “Rey del Musical” con Paul Collins en 2001 y en la gira de David Civera del 2002.
En el ámbito flamenco se presta como percusionista y baterista junto a Victor Monge “Serranito” en diferentes trabajos nacionales e internacionales, siendo partícipe en las actuaciones de los festivales internacionales de Israel en 1993, el festival internacional de Estambul el año 1994, el festival internacional de Hong-Kong en 1995, el festival de flamenco y “Tango de Montreal” en 1995, el festival internacional de La Guitarra de Córcega en 1994, el festival internacional de Oporto en 1996, y la Bienal de Flamenco en Sevilla en el teatro de la Maestranza varios años consecutivos, haciendo giras en importantes teatros de Norte América, Centroamérica, Europa, Asia y países árabes. Todo esto junto a importantes artistas del flamenco como Beatriz Martín, Javier Barón, Joaquín Ruiz, Miguel Rivera, Carlos Gómez, Juan Carlos Gómez, Óscar Herrero, Eva Durán, Gabriel Moreno, etc., con los cuales también ha participado en diversas grabaciones discográficas
Información de biografía extraída de http://www.flamencolive.com/html/vitin_biog_e.htm
____________________________________________________________________________________________________
Clases de cajón y percusión, todos los estilos y desde iniciación con lectura y sin lectura. posibilidad de desplazarme a tu casa o local. LA VIDA ES RITMO....APRENDE A TOCAR UN INSTRUMENTO ANCESTRAL. NIVEL INICIACIÓN, MEDIO Y AVANZADO, NIÑOS Y ADULTOS. PRECIOS ASEQUIBLES. Teléfono 625 376 05.
____________________________________________________________________________________________________
ODEI LIZASO (Madrid: Móstoles)
CLASES INDIVIDUALES O GRUPALES
Iniciación, medio y avanzados.
Aprendizaje de palos:
Tangos, Solea por buleria, alegrias, rumbas, bulerias, jaleos, guajiras, fandangos, tanguillos, seguiriyas ....
Cierres, remates. Acompañamiento pra cante, toque y baile. Repertorio-ejercicios Conciertos de alumnos.
Para más información, llama al - o escribe a
SAMBA
Grupo de Batucada de alumnos.
Para todas las edades y nivel, no hace falta conocimiento previo.
CONGAS
Iniciación a la percusión cubana
Conocimiento de claves, campanas, casacaras
Técnica de la conga desde cero, hasta ejercicios avanzados.
Ritmos de acompañamiento en bolero, son, salsa, cha cha cha, 6/8, pop, funky....
_____________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________