
GINES POZAS Y NICO LOSADA (Alameda de la Sagra, Toledo, Ugena)


____________________________________________________________________________________________________________
GINES POZAS RUIZ (Toledo)


Como todo buen músico, fruto de su inquietud, se traslada a Jerez de la Frontera (Cadiz), donde allí tiene la suerte de tomar clases intensas con Luis Carrasco, sobrino de "Diego Carrasco" y en Utrera con "Jose Manuel Fernandez Amaya" percusionista de "Bambino" durante muchos años. En Toledo ha recibido clases magistrales a la batería con Jesus Gil López.
Actualmente está afincado en la ciudad de Toledo acompañando a diversos grupos, siendo un percusionista profesional independiente.
_____________________________________________________________________________________________

Nicanor
Muñoz Losada (Nico Losada) nacido y criado en la ciudad de
Toledo proviene de una familia humilde pero con un apellido de gran
arraigo artístico y musical, la famila Losada. Nico ha absorvido desde
el vientre de su madre la música, el cante y la percusión, ya que es
sobrino de Paco Valdepeñas (un
artista de los pies a la cabeza que llegó a estar entre lo mas grande
del flamenco llegando a cantar junto a la Bernarda, Fernanda de Utrera,
Camaron y un sin fin de artistas).
Nicanor,
más conocido como Nico Losada
tenía bien claro desde su infancia y experiencia sobre el hecho
musical, que su pasión por la música y su aptitud hacia los sonidos
producidos por los instrumentos de percusión era algo
especial. Con sólo 5 añitos ya andaba haciendo compases rítmicos y
patones básicos improvisados a su manera de sentir la música con
cualquier utensilio u objeto que estuviera delante de sus manos.
En
1987 Nico ya contaba con 10 años, momento que cambió en parte su vida
como amante de la música y la percusión, su madre le regaló un Cajón
Flamenco (que por entonces no había muchos en el mercado y era un
instrumento no muy popular entre los jóvenes), fue cuando se
dio cuenta que los sonidos producidos por el instrumento, el timbre,
sensibilidad, capacidad de acompañar... era lo que más deseaba, había
encontrado en el cajón su instrumento y la percusión su pasión.
Esa veneración hacia el cajón lo hacía pasar horas y horas tocándolo, acariciándolo, comprendiéndolo y sobre todo disfrutarlo, hasta tal punto que su formación autodidacta está presente ya que nunca ha pasado por ninguna escuela de música y que como él dice "todo lo que sabe se lo debe ha la atencion que prestaba cuando se ponia a escuchar y ver tocar a la gente".
Con 17 años Raimundo Amador viendo la gran proyección y habilidad que presta al instrumento, lo llama para trabajar en su grupo como percusionista, siendo el percusionista de Raimundo en la gira de Noche de flamenco y Blues. También ha trabajado con personalidades no tan conocidas pero muy importantes para el desarrollo, evolución y aprendizaje de Nico, como son FELIX ESTEVEZ, DIEGO SANCHEZ, ANDRES TEJERO, RAUL GARCIA "EL COBO", FERNANDO G. RICO, CARLOS ORGAZ, DINO DEL MONTE, GINES POZAS, CHELO RAMOS, GUILLERMO "El Guille" y un sin fin de artistas de los cuales siente admiración y agradecimiento por todos ellos .
Actualmente Nico Losada imparte clases de cajon en Toledo, en Ugena en la escuela de danza ANA JAEN y en su domicilio actual Burguillos de Toledo. Para mas información www.cabrero76@hotmail.com y 622 12 16 47.
Nace en 1982 en la ciudad de Toledo. A la edad de 8 años sigue los pasos de sus hermanos y forma parte de la Unión Musical de Fuensalida, a cargo del Director Ángel Luis Fernández, en la cuerda de percusión dirigida por el profesor D. Guillermo Bautista.
Tras su paso por el Conservatorio Martín Codax de Toledo, en el que completó el grado elemental de percusión, accede a la Escuela de Música de Alcorcón, dirigida por Rafa Más (percusionista de la Orquesta de Rtve), para realizar los estudios de grado medio de percusión. En este periodo de aprendizaje compagina sus estudios impartiendo clases en las Escuelas Municipales de Música de Los Yébenes, Novés y Fuensalida.
Su formación no se limita exclusivamente a la percusión clásica, sino que también se ha especializado en el estudio de instrumentos como la batería, con profesores como Juan Silva y Marcos Parra; el cajón flamenco con Amador Losada y Escuela Amor de Dios de Madrid; o percusión africana en la Escuela Etno-Percusión.
Asimismo, y para completar su formación en percusión étnica, se estableció durante un tiempo en la localidad de Rittergut (Alemania)
En cuanto a su andadura musical ha formado parte de numerosas formaciones como De-naja, Hispters o Seriousleep, entre otros.
En
la actualidad forma parte, como percusionista, del grupo Yeibayá y de la
Asociación Cultural Propercusión, de los cuales ha sido fundador; dirige
campamentos de percusión para la asociación Arkhe en el albergue El Piélago; es
batería del grupo Proyecto Swing y percusionista en las formaciones Trifolka y
Denaja. A todo esto hay que sumar diversas colaboraciones con otros grupos
musicales y, cómo no, su pertenencia al grupo Almez.
_____________________________________________________________________________________________

Juan Montoya desde el vientre de su madre siente al música, el flamenco y el arte, ya que proviene de una unidad familiar y saga de guitarristas, artista y amantes del Arte, en especial de su tío Ramón Montoya, mítico guitarrista que acompañó a diversas figuras del flamenco, así como Mario Montoya actual guitarrista de Sara Baras y demás artistas actuales. Juan Montoya con 12 años empieza a tocar de cara a público con su primo Enrique Montoya por diversas provincias de Castilla La Mancha y España en general, siempre siendo sus grandes referencias musicales en el cajón y percusión el pioninero percusionista de Paco de Lucía: Rubem Dantas.
También son referentes musicales y estilísticos los hermanos Porrina (Ramón y Piraña) o Chaboli. A los 17 años entra a formar parte de la compañia de Prado Jimenez donde realmente evoluciona, no solo en percusión si no en el cajón flamenco. Participa en algún festival de cajón flamenco o masters con los hermanos Porrina donde conoce a Sabu Porrina, siendo este su maestro durante un tiempo corto... Hoy en día imparte clases a una gran diversidad de alumnos/as y de nivel diferentes en Ciudad Real o alrededores. Sus clases lo aglutunan todo, desde la posición idónea y correcta de la postura en el cajón, toques fundamentales al cajón, ejercicios de alternancia de manos, agilidad, habilidad, acompañamiento a los diversos estilos musicales y al flamenco. A su vez imparte Master Class y a la vez trabajando, tanto con guitarristas como cantaores etc...
Para más información contactar vía email al juan--percusion@hotmail.com
JAIME NADAL PÉREZ (Toledo y Ciudad Real)

Tras varios años en la percusión empezó un nuevo proyecto de formación personal, perfeccionando ritmos variados de estilos afrocubanos y flamencos, siendo formado por los más importantes músicos y pedagogos del panorama nacional e internacional (Pedro Pablo Rodriguez, Vladimir Nuñez, Madelin Espinosa...).
Como profesional del acompañamiento a la percusión ha pertenecido a diversos grupos de estilos musicales diferentes y actualmente es el percusionista de "Son Flamenco" y profesor de la escuela Tirititran y La Cochera.
En sus clases podemos aprender diferentes técnicas de instrumentos de percusión como son: congas, bongoes, cajón y djembe.
Distintos palos, variantes de patrones rítmicos, diversos ritmos básicos de los instrumentos mencionados, así como clases teoricas son también lo que se pretende asimilar o aprender en sus clases, obteniendo conocimiento y procedencias de lo que toca.
Para más información pueden contactar en el siguiente correo electrónico jaime.np@hotmail.com
______________________________________________________________________________________________