Maestros Cajoneros
Este apartado estará permanentemente en construcción porque trataremos de actualizar y complementar los datos cada vez que nos sea posible. Aquí podrás encontrar una mini biografía de los cajoneros más destacados. Trataremos de ir facilitando los teléfonos y correos electrónicos de contacto.
EN NUESTRA WEB WWW.CAJONFESTIVAL.COM HEMOS INSTALADO UN MAPA DE PERCUSIONISTAS. ESTA DISPONIBLE PARA LOS PROFESIONALES QUE QUIERAN SER UBICADOS EN EL.
PRINCIPALES MAESTROS CAJONEROS AFROPERUANOS ACUÑA, ALEX Destacado percusionista y baterista peruano reconocido internacionalmente. Proviene de la musical famila Neciosup. Alex ha sabido combinar, en dosis bien conjugadas, tecnica y feeling, por eso se encuantra entre los grandes de la percusión. Si bien es reconocido como baterista Alex tambien incursiona con exito en el cajón y ademas es creador de su propio modelo. Sin lugar a dudas el maestro Alex Acuña es nuestro percusionista mas destacado a nivel mundial. |
ALGENDONES FARFAN, JULIO “CHOCOLATE” (FALLECIDO) Durante muchos años se movió en las corrientes fokloricas. Se podría afirmar que es el primer cajonero que participa en las propuestas llamadas Fusion. En sus trabajos incluye, cajon, congas y bongó. Falleció el 26 Julio del 2004. |
ARCINIEGA, VICTOR “GANCHO” (FALLECIDO)
Cajonero de antaño. Secundó a Francisco Monserrate en la utilización del cajón para acompañar el vals. Gran conocedor de la marinera y la polka. Fue integrante del conjunto musical “Ricardo Palma” y protagonista de muchas memorables jaranas. Es considerado uno de los mas grandes cajoneros de todos los tiempos. |
BALCAZAR, EDUARDO
Cajonero de ascendencia norteña de gran inspiración cuando interpreta tondero y marinera del norte. Su padre y su tío formaban “Los Hermanos Balcazar”, un dúo de renombre en Chiclayo, en el departamento de Lambayeque,norte peruano. |
BARRENECHEA “CANANO”, REYNALDO (FALLECIDO)
Cajonero de antaño. Integró la agrupación “La Cuadrilla Morena”. Realizó sus últimos trabajos con el guitarrista Oscar Avilés. Acompañaba todos los géneros costeños. Fue el primero en grabar con cajón en la musica andina.También fue cantor de marinera limeña. Falleció en el año 2002. |
CAMPOS DE LA COLINA, RONALDO (FALLECIDO)
Cajonero y zapateador nacido en Cañete. Luego de integrar “Pancho Fierro”, “Cumanána” y la agrupación “Teatro y Danzas Negros del Perú”, funda “Perú Negro”, grupo de danza y música afroperuana y con este viaja alrededor del mundo mostrando su propuesta artística. Ronaldo es creador de muchos toques o golpes de cajón que se utilizan en la actualidad. Definitivamente su nombre está entre los mas grandes cajoneros peruanos. Falleció en Agosto del 2001 y a ritmo de cajones fue enterrado en el cementerio de Lurin, al sur de Lima. |
CAMPOS, MARCOS
Cajonero, percusionista y zapateador. Hijo de Ronaldo Campos. Radica desde hace 10 años en Méjico donde acompaña a la cantante Tania Libertad. |
CAMPOS RONNY
Hijo menor del maestro Ronaldo, zapateador y percusionista. Actual director de Perú Negro. |
CAVERO, ARTURO “Sambo” (FALLECIDO)
Cantante, cajonero y percusionista. Durante años fue percusionista de música caribeña. Luego fue “descubierto” para la música peruana por Oscar Avilés. De ese encuentro, guitarra, cajón y voces, se produce el mejor dúo criollo de los últimos tiempos. El sabor y el sentimiento de Cavero lo convierte en un extraordinario intérprete de valses y festejos. |
CASANOVA, LUIS
Se inició como bailarín y mas tarde incursiona en la percusión. Radica en Estados Unidos. |
DONGO, MARIA DEL CARMEN
Se inicia en la percusión tocando el bombo para de ahí pasar al cajón. Durante años acompaña a destacados intérpretes peruanos y realiza grabaciones discográficas. En el año 2000 emprende una campaña para que el Estado Peruano reconozca al cajón como Patrimonio Cultural de la Nación. Logra su cometido y lo celebra en una importante ceremonia el 31 de Octubre del 2001 realizada en el “Auditorio Nicomedes Santa Cruz” del Parque de la Exposición en Lima. |
GONZALES, FERNANDO
Varios miembros de la familia Gonzáles se dedicaron al arte. Fernando ingreso muy joven a la agrupación de Victoria Santa Cruz, mas tarde participó en el ballet afro “Expresión Negra” para luego fundar “Ebano y Marfil”. Se inició en la danza y quedó luego en el cajón. |
LAZÓN “POMADITA”, GERARDO (FALLECIDO)
Durante años fue miembro estable de los grupos musicales de la televisión. Acompañó a los intérpretes de la música criolla con su cajón echado. |
LETURIA “COCKY”, JORGE
Cajonero que durante años ha acompañado con sus toques a infinidad de interpretes de la muscia afroperuana y criolla. |
|
LIY, MARIANO
Se inició en la percusión y luego incursionó en el bajo. Compositor y arrglista. Se dedica tambien a la fabricación de cajones. Es inventor del Cajon Padre. |
LOBATÓN “Huevito”, FREDDY
Cajonero y zapateador. Es además compositor de varios festejos y zamacuecas. Proviene del Clan de los Lobatón cuyos integrantes se dedican a la danza, canto y música afroperuanos. |
MEDRANO COTITO, JUAN
Cajonero y compositor, también dedicado a la docencia. Su recorrido en la percusión va desde la música tradicional hasta los géneros llamados Fusión. Ha conformado diversos grupos y acompañado a sin número de intérpretes. |
MONSERRATT “La Maquina”, FRANCISCO (FALLECIDO)
1882 – 1957. Destacó por su habilidad y perfección. Trabajó en sus últimos años con la recopiladora Rosa Mercedes Ayarza de Morales. Para los conocedores es el mejor cajonero de la música peruana. Hizo los primeros ensayos de acompañamiento de vals con cajon a fines de los años cuarenta. Tenía un larguísimo repertorio de golpes y toques además de ser sumamente rápido para improvisar. En el libro El Cajón Afroperuano dije “ no le se conoce grabación discográfica”, sin embargo, el cajonisticólogo Marco Aurelio Denegri me proporcionó una cinta cassette con varios temas interpretados al cajón por Monserratte. Es difícil conseguir las grabaciones originales que fueron realizadas entre 1950 y 1956. |
NICASIO FEBRES, MACARIO |
OLIVEROS, MARCO Es posiblemente el cajonero peruano que mas se ha preocupado por la investigacion del flamenco. Tambien se dedica a la labor pedogogica y es profesor de talleres universatarios y de la Escuela Superior de Folklore. Ha sido miembro de la Orquesta Sinfonica Nacional |
PANCHANO, MARTA
Hermana de la cantante Lina Panchano. Probablemente es una de las primeras mujeres que se dedicó a tocar cajón; actualmente continúa en actividad pero con muy poca promoción. La conocí a mediados de los años setenta. |
PARODI “Gigio”, LEONARDO
Destacado percusionista. “Aun no siendo negro creo que me he ganado un sitio entre los cajoneros peruanos”, ha dicho mas de una vez. Durante algunos años conformó “Armonía criolla” que luego dejó la agrupación para dedicarse a acompañar a diversos interpretes del canto. |
RAMÍREZ, ARISTIDES
(FALLECIDO) Cajonero de antaño. Integrante de la agrupacion de Bartola Sancho Davila “la flor de malambo”. Sus últimos trabajos discográficos los realizó con la agrupación “Fiesta Criolla”. Es uno de los grandes cajoneros de la época dorada de la muscia criolla peruana. |
SIRIO “Pititi”, EUSEBIO
(FALLECIDO) Fino cajonero acompañante de los mejores intérpretes de música afroperuna de los últimos treinta años. “Pititi” profundizó en el cajón hasta convertirlo en instrumento solista. Sin lugar a dudas está considerado uno de los últimos grandes maestros del cajón. Un tumor cerebral lo priva de la vista mas no de la capacidad de seguir entregando su arte. Lamentablemente su enfermedad empeora y fallece en Abril del 2001. |
SOTO DE LA COLINA, CARLOS “Caitro”
(FALLECIDO) Nacido en Cañete, sur de Lima, en 1934. Este cajonero, cantante, compositor, actor y bailarin ha paseado su arte por muchos rincones del mundo con el grupo Pancho Fierro, con Nicomedes Santa Cruz, Chabuca Granda y Perú Negro. “Caitro” es el primero en difundir el cajón fuera de nuestras fronteras. A mitad de los setenta le obsequió un cajón al guitarrista andaluz Paco de Lucia quien lo introdujo a su agrupación musical. Con este hecho el cajón conquistaría España. |
VALDELOMAR, FELIX
Percusionista perteneciente a la criolla familia de los Valdelomar. Es músico acompañante, con su hermano José Francisco hace pareja vocal. Su padre y tío formaron dúo de cantores. |
VALIENTE, ALFREDO
Destacado percusionista que durante años cumplió labor en los diferentes locales nocturnos de espectáculos de Lima. Retornó al Perú luego de varios años de radicar en el exterior. |
VÁSQUEZ DÍAZ, ABELARDO
(FALLECIDO) Canto, baile y percusión fueron, entre otros, los atributos de Abelardo. Es uno de los hijos de Porfirio, el cuarto de 9 hermanos, 6 de ellos dedicados a la música. Conocedor de los secretos del cajón, el checo y las congas. En sus años finales prefirió la cajita como acompañante de sus cantos. Fue, sin lugar a dudas, el último gran bailaor y cantor de la Jarana Limeña (Marinera). Se dedicó a la docencia por mas de treinta años. Abelardo supo ser el enlace entre su generación y las más recientes. Falleció en Abril del 2001. |
VASQUEZ DIAZ “Don Ojo”, OSVALDO (FALLECIDO) Gran cajonero y zapateador. Hijo de Don Porfirio. Inigualable al momento de acompañar la marinera y la zamacueca con su cajón. fue el cajoneador por excelencia del Clan de los Vásquez. |
VASQUEZ GOYONECHE “Mangue”, MANUEL
Percusionista y zapateador. Hijo de Abelardo. Destaca en el toque del cajón. |
VASQUEZ GOYONECHE “Juanchi”, JUAN CARLOS
Percusionista, hijo de Abelardo. Últimamente mas dedicado a las congas que al cajón. Radica en la actualidad en Méjico donde forma parte de la agrupación musical de Tania Libertad. |
VÁSQUEZ, JULIO
(FALLECIDO) Dueño de un gran sentido rítmico. El acompañamiento del vals en las manos y cajón de Julio cobraban un nivel superior. Falleció en el 2002. |
VILLALOBOS PEPE
Es además guitarrista y compositor de populares temas del repertorio contemporáneo de música peruana. |
ZAMBRANO, MOISÉS
Cajonero y zapateador de gran nivel. Su trayectoria prácticamente se desarrolla con la agrupación “Teatro y Danzas Negros del Perú” y más tarde con el “Conjunto Nacional de Folklore”. Actualmente está retirado de la actividad artística. |
|
Otros cajoneros destacados y percusionistas:
|
La Familia Ballumbrosio
En el extranjero radican:
|
Entre las mujeres destacan:
|
Destacados cajoneros cubanos:
|
Cajoneros españoles destacados:
|