
EL CAJÓN FLAMENCO DE PAQUITO GONZÁLEZ

1.- INTRODUCCIÓN.
Dos DVD´s con material de alto nivel didáctico. Los palos más populares, explicaciones claras y sintetizadas, manual con más de 120 partituras. Teoría, Técnica, Acompañamientos, solos. Vistas generales y detalle de manos en pantalla, múltiples cámaras.
Soleá, Soleá por Bulerías, Bulerías, Alegrías, Seguiriya, Martinete, Fandangos, Sevillanas, Tangos, Rumba, Tanguillo. Con la participación de artistas de renombre: Giovanni Hidalgo, Vicente Amigo (interpreta un tema de su última obra "Paseo de Gracia", Miguel Poveda, Marina Heredia, Luis Mariano Jesús Méndez.
El DVD incluye libro con las partituras de todos los ejercicios.
En el vídeo promocional del método de Paquito González bajo la dirección y presentación de Paolo de Gregorio, se puede divisar el contenido del mismo de forma muy resumida.
2.- ANÁLISIS DEL MÉTODO DE ENSEÑANZA POR CARLOS CRISOL.
El primer DVD se divide en varios apartados: Técnica, el compás de 12 tiempos, explicación de los palos flamencos y variación para cajón.
En cuanto a la técnica, se compone de los toques más fundamentales en el cajón (introducción a los golpes básicos, golpes graves, agudos, golpes débiles o fantasmas (de gran importancia en la interpretación), matices (que dan color a los diversos ritmos), golpes simples 1 y 1 (con diversos ejercicios de toques fundamentales alternando las manos), golpes dobles 2 y 2 (con ejercicios para la profundización de dicha técnica muy utilizada para acompañar), combinaciones de golpes 2 y 1 (alternancia del dos golpes y uno en la siguiente mano, todo ello con ejercicios variados aplicando la técnica) y golpes especiales (aplicación de la técnica de la tabla indú, rasgueo y golpe seguido o diferentes toque en los laterales o parte superior del cajón, variando mediante ejercicios todas las técnicas explicadas).
La forma de explicar todas las técnicas por parte de Paquito González es muy básica y fácil de entender, así como la superposición de dos cámaras sobre el plano central, hace que la visión del golpeo, conjuntamente con la luz y sonido sean de gran calidad y comprensión para el aprendizaje. Cada técnica tiene sus ejercicios que están dispuestos en el libreto, marcan los tiempos, acentuación y golpes agudos o graves.
El compás de 12 tiempos es uno de más utilizados en el flamenco, según Paquito es un ritmo metódico y que se aprende con el estudio, más bien hay que estar en contacto con la música, fiestas y demás encuentros para asimilar internamente el ritmo de 12 tiempos. También hace una especie de introducción del origen regional del flamenco en Andalucía, empezando a explicar la Soleá como un palo de 12 tiempos.
La soleá normalmente no suele acompañarse con el cajón. Paquito hace una introducción al palo, indicando la acentuación, variaciones que se pueden obtener, ritmos de las palmas en su acompañamiento, todo con un sistema de explicación mediante un gráfico que indica la acentuación del compás por soleá.
Siguiendo por la soleá por bulería o bulería por soleá (como algunos la llaman), hace toda la estructura igual que en la soleá, explicando el patrón rítmico básico, con alguna variación, así como el ritmo de acompañamiento de las palmas. Todo ello con unos ejercicios al cajón muy repetitivos. Para finalizar el compás de 12 tiempos, está la consecuencia de la soleá por bulerías en un tempo más rápido, como es la bulería, que ha igual que los palos anteriormente citados (soleá y soleá por bulerías) establece una ejemplificación por gráficos y sonidos fuertes y débiles de gran claridad audiovisual.
Una vez ha terminado de explicar los tres palos de 12 tiempos, realiza un estudio a modo de ejemplo de las diferencias básicas entre dichos palos, por medio de un reloj que va marcando los pulsos de los tiempos y la acentuación.
La tercera parte del DVD versa sobre las explicaciones de los palos flamencos (Soleá por bulerías, bulerías, alegrías, seguiriyas, sevillanas, fandangos, rumbas, tangos y tanguillos). En cada uno de ellos posee una introducción grupal del cajón flamenco con guitarra y dos palmeros, para luego continuar la explicación de los patrones rítmicos básicos de los palos flamencos. Primeramente se comienza con una ejemplificación mediante gráficos y música de la acentuación de los diversos ritmos para luego una vez asimilado el patrón base, continua con la práctica al cajón, desde una velocidad más lenta hasta el aumento del tempo real del palo en cuestión.
Por último, tenemos el apartado de variaciones para cajón, en el cual se establecen diversas variaciones de los patrones básicos de los palos flamencos anteriormente explicados en la tercera parte de método. Todas las variaciones poseen en el libreto la partitura, que en algunos casos pueden llegar a las quince variaciones de un mismo palo flamenco, por tanto, es apropiado para cualquier aficionado que quiera profundizar más aún en la diversidad de ritmos y patrones flamencos.
En el segundo DVD presentan todos los palos flamencos pero esta vez el cajón aparece acompañando a un cuadro flamenco compuesto por cajón, cantante, guitarrista y palmeros. Existe la posibilidad de que en el menú inicial pueda ver el audiovisual del cuadro flamenco o el audiovisual con el toque únicamente del cajón y su acompañamiento.
Como segundo apartado del DVD adjunto al primero, presentan varios apéndices, uno de ellos es “La Vueltecita”, una entrevista a Paquito González que se graba mientras va conduciendo su coche y comentando cuestiones del flamenco, son unos 20 minutos que conjuntamente con la entrevista se superponen diversos audiovisuales donde Paquito acompaña al cajón: dueto con Vicente Amigo, cuarteto con Miguel Poveda, Carlos Grillo y Lua, trío con Marina Heredia y Luís Mariano, trío con Jesús Méndez y Bolita, o con el cuarteto musical UHF.
El siguiente apartado está protagonizado por Giovanni Hidalgo (uno de los percusionistas más importantes del mundo) y Paquito González, en el cual desarrollan un dúo que comienza por un solo de aproximadamente 1 minuto de Giovanni, seguido por Paquito con su solo de una misma duración, para que a continuación establezcan diversas improvisaciones bajo un patrón rítmico que fluye durante 4 minutos, donde el virtuosismo, complejidad y complicidad entre ambos está presente (total 6 minutos).
Posteriormente le sucede un apartado sobre la forma de amplificar un cajón en el escenario, siendo un ingeniero de sonido como es Lauren Serrano quien nos introduce en la técnica y consejos para una buenas sonorización del instrumento en el escenario.
Y para terminar, el director del método nos introduce otros DVD de aprendizaje del cajón como Marco Fadda o un documental Los Caminos del Cajón, únicamente es promocional.
3.- VALORACIÓN DEL MÉTODO DE ENSEÑANZA POR CARLOS CRISOL.
La valoración personal del método de Paquito González es muy positiva, sobre todo cuando se hace balance con los demás métodos existentes en el mercado. Su duración total es aproximadamente 3 horas, por lo que se diferencia del resto de métodos.
Existe una buena dirección del proyecto, donde los técnicos de luz, sonido, grabación e imagen son de gran calidad profesional, así como la composición en cuanto a las explicaciones que se derivan de cada uno de los palos flamencos; todo envuelto en un coherente método de enseñanza aprendizaje de los palos básicos del flamenco.
Un aspecto muy positivo es la superposición a ambos laterales superiores de dos cámaras que nos muestras diversas perspectivas de golpeo de las manos, pudiendo ver con claridad los toques fundamentes desde diferentes puntos de vista al espectador.
Sumado todo ello a la posibilidad de poder obtener por medio de partitura fácil de identificar, todos los ejercicios que se van desarrollando a lo largo de las explicaciones de los patrones rítmicos, desde unos tempos más lentos hasta el incremento de velocidad real de palo que nos acontece.
El primer DVD está más basado al método de enseñanza, donde la técnica del cajón puede que se quede corta en cuanto a ejercicios básicos y demás técnicas existentes, pero en todos los apartados siguientes, la claridad de exposición tanto de los palos como la forma de interpretación avanzando en complejidad, es muy adecuada; estando el apartado de variaciones apto para aquellos que desean avanzar más en la diversidad de composición de patrones rítmicos.
El segundo DVD es más de aplicación didáctica a todo lo explicado en el DVD primero, es una puesta en escena del acompañamiento del cajón en un cuadro grupal formado por (cantante, percusión, palmeros y guitarra), del cual se puede dar la opción de poder visionar únicamente el acompañamiento del cajón.
Y sobre todo en los contenidos extra, podemos ver a Paquito como acompaña al cajón a diversos artistas de gran calidad, es un complemento al método, pero no aporta nada nuevo al espectador, únicamente los consejos de Lauren Serrano para la amplificación adecuada a un cajón.
_____________________________________________________________________________________________

EL CAJÓN FLAMENCO DE PAQUITO GONZÁLEZ
1. - INTRODUCTION.
Two DVD's with high-level teaching materials. The most popular clubs, clear explanations and synthesized, manual with over 120 scores. Theory, technique, accompaniment, alone. General view and detail of hands on screen, multiple cameras.
Solea, Solea por Bulerías, Bulerías, Cheers, Seguiriya, Martinet, Fandangos, Sevillanas, Tangos, Rumba, Tanguillo. With the participation of renowned artists: Giovanni Hidalgo, Vicente Amigo (plays a song from his latest book "Paseo de Gracia", Miguel Poveda, Marina Heredia, Luis Mariano Jesus Mendez.
The DVD includes book with scores of all exercises.
In the promotional video of Paquito González method and presentation under
the direction of Paolo de Gregorio, you can see the contents of it very
briefly.
2. - ANALYSIS OF TEACHING METHOD.
The first DVD is divided into several sections: Technical, beat 12 times, explaining the variation flamenco and cajon.
As for the art, consists of the most fundamental touches in the drawer (introduction to the basic strokes, strokes bass, treble, beating weak or ghosts (of great importance in the interpretation), shades (which give color to the various rhythms ), 1 and 1 single strokes (with various touches fundamental exercises alternating hands), 2 and 2 double strokes (with exercises for deepening technique that used to accompany), combinations of punches 2 and 1 (alternation of two strokes and one on the next hand, all with varied exercises applying the technique) and special moves (applying the technique of the Hindu table, strumming and followed coup or different touch on the sides or top cajon, ranging through all exercises techniques explained).
The way to explain all the
techniques by Paquito González is very basic and easy to understand, and the
superposition of two cameras on the central plane makes the vision of
scrimmage, together with light and sound are of high quality and understanding for learning. Each
technique has its exercises are provided in the booklet, mark time, stress and
acute or severe shock.
The
rhythm of 12 beats is one of most commonly used in flamenco, as Paquito is a
methodical pace and you learn to study, rather we must be in touch with music,
parties and other gatherings to internally absorb the pace of 12 times. It
also makes a kind of introduction to the regional origin of flamenco in
Andalusia, beginning to explain the Soleá like a stick of 12 times.
The
soleá usually not usually accompanied with cajon. Paquito
an introduction to the bottom, indicating the accentuation, variations are
available, rates of palms in its accompaniment, all with an explanation system
using a graph indicating the accentuation soleá compass.
Following
the bulerías or bulería soleá soleá (as some call it), makes the whole
structure as in the soleá, explaining the basic rhythmic pattern, with some
variation, as well as the accompaniment rhythm of the palms. All with a very
repetitive exercises to cajon. To
complete the compass of 12 times, is the result of soleá bulerías in a faster
tempo, as is the bulería, who like the aforementioned clubs (solea solea and
bulerías) provides an exemplification of graphics and sounds and weaknesses of great visual
clarity.
Once you have finished
explaining the posts of 12 times, a study as an example of the basic
differences between these poles, through which marks a clock pulse of time and
stress.
The
third part of the DVD deals with explanations of flamenco styles (Solea
bulerías, bulerías, joys, seguiriyas, Seville, fandango, rumba, tango and
tanguillos). In
each group has a cajon introduction flamenco guitar and two palm, and then
continue the explanation of basic rhythmic patterns of flamenco styles. First
you start with an exemplification graphics and music by the accentuation of the
various rhythms and then once mastered the basic pattern, practice continues to
box from a slower tempo to increase real stick in question.
Finally, we have the cajon section variations, which are established in different variations of the basic patterns of flamenco styles previously explained in the third method. All variations have the score in the script, which in some cases can reach the fifteen variations on a flamenco therefore is suitable for any fan who wants to delve further into the diversity of flamenco rhythms and patterns.
In the second DVD presents all
flamenco but this time the drawer appears accompanying a flamenco composed
cajon, singer, guitarist and clappers. It
is possible that in the initial menu to see the flamenco audiovisual
audiovisual or touch only the cajon and its accompaniment.
As
a second part of the DVD attached to the first, presented several appendices,
one of which is "little spin", an interview with Paquito González is
recorded while driving his car and discussing issues of flamenco, is about 20
minutes along with the interview various
audiovisual overlap where Paquito accompanying cajon: duet with Vicente Amigo,
quartet with Miguel Poveda, Carlos Grillo and Lua, trio and Luis Mariano Marina
Heredia, trio with Jesus Mendez and Furball, or the musical quartet UHF.
The next section is played by Giovanni Hidalgo (one of the world's leading percussionists) and Paquito González, in which developed a duet that begins with a solo Giovanni about 1 minute, followed by Paquito with his single of the same duration, then to establish various improvisations under a flowing rhythmic pattern for 4 minutes, where the virtuosity, complexity and complicity between the two is present (total 6 minutes).
Then happens a section on how to amplify a drawer on stage, being a sound
engineer as Lauren Serrano who introduces us to the technique and tips for a
good sound of the instrument on stage.
And
finally, the director introduces other method of learning DVD as Marco Fadda cajon
or a documentary Los Caminos del Cajon is promotional only.
3. - ASSESSMENT OF TEACHING METHOD.
The staff assessment method
Paquito González is very positive, especially when you balance with the other
methods on the market. Its
total duration of about 3 hours, so that unlike other methods.
A
good project management, where technicians of light, sound, and image recording
are of professional quality and composition in terms of explanations derived
from each of the flamenco styles, all wrapped in a method consistent of learning
of basic forms of flamenco.
A
very positive aspect is the superposition of both upper lateral two cameras
that show us different perspectives of striking hands, being able to see
clearly the touches fundamentes from different points of view of the viewer.
Adding all the possibility to
get through easily recognizable score, all exercises are developed along the
explanations of rhythmic patterns, from a slower tempos until actual speedup we
stick happens.
The
first DVD is more based teaching method, where the art of the drawer may fall
short in terms of basic exercises and other techniques exist, but in all the
following sections, the clarity of both clubs as how to interpretation
advancing in complexity, it is very appropriate; paragraph of variations being
suitable for those who wish to go further in the composition range of rhythmic
patterns.
The second DVD is more didactic
application everything explained in the DVD first, is a staging of the
accompanying table drawer in a group consisting of (vocals, percussion, palmas
and guitar), which can be given the option of only able to see
the accompanying box.
And
especially in the extra content, as we see accompanying box Paquito various
high quality artists, is a complement to the method, but adds nothing new to
the viewer, only the tips of Lauren Serrano for adequate amplification to a cajon
.